LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL MUNDO
La industria textil, representa una cuarta parte del sector productivo del mundo, donde observamos, como funciona, y por otro lado hablaremos de que se está volviendo muy populares las empresas textiles a su costa.
El mundo textil ofrece a 75
millones de personas y las tres cuartas partes son mujeres, que
trabajan en ese tipo de industria.
En los años 1970 era el motor industrial de nuestro país siguen siéndolo pero nos afectan temas que no se puede hacer justicia, empieza a deslocalizarse en el mercado asiático la zona más rica del mundo es el país de CHINA, toda la sociedad nos preguntamos, el por qué? Porque su objetivo es abaratar los costes de los productos y servicios del mercado.
Más tarde en el año 1974 hubo un acuerdo con la UE, para que todos los productos que llegarán de otro país ,pudiera estar limitados, es decir, que seguirían vendiendo sus productos de forma limitada. La importación de la ropa asiática se encarga de proteger la producción propia, pero en cambio los productos que son traídos al tercer mundo o países donde haya baja económica o producción, a países mas desfavorables, para que pudieran hacer mano de obra barata.
Las marcas de ropa pasan a ser empresa grandes del País en los años
1990.
Realmente nos preguntamos el ¿Cómo se encarga una marca internacional hacer un pedido de camisetas?
La respuesta es bastante lógica
por que la marca es diseñada por el
producto, busca en el mercado, ,lo compara con otros proveedores, y el que sea
más competitivo lo distribuye a los proveedores de la fábrica.
Que son los encargados las
pequeñas empresas pequeñas o individuales a encargar las tareas a loa gran
mayoría de las mujeres a un precio muy miserable y muy injusto, teniendo que
trabajar para un empresario egoísta que
no observe por los trabajadores y se preocupe por ellos, porque los tienen esclavizados.
Trabajan más de 8 horas diarias sin luz sin una seguridad social que
les pagué, donde no tienen suficiente luz y una salud de las mujeres y niños no
muy favorables.
Las empresas no se hacen responsables de las
condiciones laborales. Eso produce en la sociedad de los trabajadores un salario
bajo para trabajar muchas horas a coste cero, y
producir despidos y manifestaciones sobre el tema de un salario digno.
No se sienten seguros normal si
los empresarios dan supuestamente buena imagen
se sienten las mujeres violadas en el trabajo, amenazadas y explotadas. Hay que hacer justicia pero ya.
Comentarios
Publicar un comentario