Unidad 1
"LAS NECESIDADES DEL SER HUMANO "
Actualmente en el mundo en el que vivimos, todos los seres humanos tenemos unas necesidades, desde lo esencial, como por ejemplo (comer, beber), o también como las terciarias (dinero, reconocimiento social...). En el momento que una persona tiene una necesidad, como consecuencia empieza a tener un deseo por satisfacer esa necesidad.
Hoy en día, son las empresas que se encargan de satisfacer las necesidades de una persona. Sin embargo, a lo largo de los siglos, nuestras necesidades han ido evolucionando a más y a mejor. En el siglo XIX-XX nuestras necesidades eran, básicamente, necesidades básicas: los seres humanos lo que solicitaban eran los alimentos, el agua y lo más esencial e importante, los medicamentos. Además, durante esos siglos, el mundo estaba inmerso en conflictos políticos y sociales de mucha importancia, que derivaron en guerras mundiales, civiles, coloniales y de muchos tipos más. Esto fue lo que provocó que las necesidades de la población fueran primarias o mejor dicho las personas lo que buscaban era la supervivencia.
Tras dejar esos tiempos de conflictos y epidemias, al final del siglo XX, tras terminar la Guerra Fría, el mundo se adentrará en un periodo de paz (hasta la actualidad), que permitiriá el desarollo más concentrado de la ciencia, el sector financiero y el nacimiento de la tecnología y su uso abundante por parte de la población, a partir del siglo XXI.
La manera en la que el mundo pasó de un periodo, donde las personas luchaban por su supervivencia, a un periodo donde las personas querían convertirse en los mejores profesionales para poder lograr un gran éxito en su carrera, comenzó a dar problemas como la depresión, ansiedad y otros trastornos mentales, que un porcentaje elevado de personas sufría.
El Capitalismo es el sistema económico que triunfó al final del siglo XX por lo que hubo una creación masiva de empresas que buscaban innovar y satisfacer el mayor número de necesidades.
Además es que una empresa, se define como una unidad económica de producción que combinan unos factores productivos para crear bienes y servicios para sastisfacer el mayor número de necesidades.Sin embargo lo que nos afecta, es la última parte de la definición, cuando nos hablan de "satisfacer el mayor número de necesidades".
En la actualidad hay un porcentaje muy grande de la población mundial ,que estan satisfechas con las necesidades esenciales,es decir, que las personas tiene derecho a los alimentos, a bebidas y a tener prendas.Una vez satisfechas las necesidades básicas las empresas no se pueden quedar estancados porque para las empresas es uno de los fundamentos del capitalismo, el crecimiento ilimitado,por lo que he entendido las empresas y los empresarios innovan y desarollan nuevos productos constantemente.
Llegados a este punto hay que preguntarse si esos nuevos bienes o servicios son en realidad provechosos o no para el ser humano. Y aquí es donde interviene la ética y la moral. ¿Crees que las empresas tienen un código ético y moral?
Comentarios
Publicar un comentario